El tema de la mujeres delincuentes es un tema, en el cual hay que tener en cuenta varios factores para analizarlo.
En primer lugar, podemos decir que las mujeres también participan en organizaciones criminales, y en hechos delictivos. Algunas dirigen las organizaciones criminales e infunden el mismo temor que cuando lo dirigen los hombres. La mujer en su rol de líder de una empresa criminal siempre compite con los hombres de una forma más intensa y trata por eso de asumir un rol masculino o no demostrar vulnerabilidad o debilidad, lo cual genera un perfil muy particular en su forma de dirigir a la organización.
Las mujeres en su rol de delincuentes utilizan su mayor habilidad de comunicación, para convencer a otros de hacer determinado hecho. La formidable capacidad para mentir, manipular y convencer, deriva de su gran ventaja comunicativa desarrollada desde niña. Las mujeres y los hombres se diferencian en gran forma por la forma en que se enfrentan o se agreden, los hombres son muy dados a agredirse físicamente, mientras que las mujeres utilizan otras tácticas de agresión como son la burla, la humillación y el aislamiento. Su mayor capacidad para hablar, les permite manipular mayor las situaciones, y lograr que otros hagan lo que ellas quieren, por tanto, muchos delitos surgen de la cabeza de una mujer, pero son ejecutados por hombres. Las mujeres son en gran parte las consejeras de los hombres, una madre, una esposa, una hermana, una amiga, todas ellas, son parte de las mentes de los hombres y saber influir en ellos, en una alcoba conyugal se pueden planificar delitos, y por regla general, el rol de la mujer siempre está en la planificación, impulso, organización y en la colaboración posterior. Esta característica también hace que sea imperceptible en su apoyo a la comisión de un delito, que además, también queda protegido por la prohibición de autoincriminación, donde su esposo, hijo, padre o hermano, no tiene obligación de testificar en contra de ella.
Las mujeres toman papeles especiales dentro de un hecho criminal, en especial del engaño, de la traición y de la sorpresa. Las personas por regla general se sienten más amenazadas por un hombre, que por una mujer, y tienen mayor prevención hacia la agresión de un hombre que la proveniente de una mujer. Si en un callejón oscuro te encuentras a un hombre de 1.9 mts de estatura, de 90 kg de peso, fornido y mal encarado, tu reacción es diferente que si te encuentras a una mujer de 1.65 mts, de un peso de 60 kg. Por regla general, no se advierte el peligro proveniente de una mujer por patrones físicos y culturales, que la conciben como no peligrosa y más débil físicamente que el hombre. Esa es una ventaja estratégica que las mujeres utilizan para acercarse, sin ser consideradas como una amenaza para luego atacar.
Así las cosas, la labor de espionaje utilizó a las mujeres para acercarse, sacar información, sabotear al enemigo, o incluso eliminarlo. Las mujeres son utilizadas en muchas ocasiones en labores de infiltración, de búsqueda de información, o de canal de información. Su labor es muy importante en actos previos a la comisión de un delito, y por ello tampoco son detectadas. En muchas ocasiones la misión de la mujer de espionaje previo tiene éxito, pero la ejecución llevada por el hombre fracasa. En esta forma de actuar, la reacción siempre se dirige en contra del hombre que ejecuta la acción, y no de la mujer que la facilita, que como se dijo previamente no es detectada.
Las mujeres entrenadas especialmente para labores de espionaje o de sicariato, saben utilizar la sorpresa y el engaño para compensar la fuerza, pero también compensan con el manejo de las armas y de tácticas de combate. Así las cosas, Dalila despojó a Sansón de su fuerza sin tener que luchar con él.
Sin duda otro de los temas a tratar es el poder del sexo, las mujeres son víctimas mayoritariamente de las agresiones sexuales, y ello, no es cuestionable, sino siempre será reprochable. El tema con ello, es el poder que le da el sexo a la mujer sobre los hombres a los que quiere manipular, a los que quiere sacar información, y a los que quiere atacar en una situación de indefensión. La historia de la Matajari, es un ejemplo, de cómo el sexo sirvió como una cadena de espionaje para la guerra, igualmente, durante la guerra de Vietnan, el espionaje era realizado por mujeres vietnamitas a los soldados norteamericanos. Es también frecuente que mujeres influyan en sus parejas o amantes para que estos hagan ciertos actos o hechos delictivos, y en la historia podemos encontrar mujeres que gobernaron, dominando el favor de sus esposos, como Cleopatra en dos ocasiones.
En el homicidio, el momento más común del ataque de una mujer es, en momentos de indefensión, cuando la víctima está dormida o confiada, cuando da la espalda, o borracha. En muchas ocasiones la mujer usa veneno o sustancias psicoactivas para matar o para dejar fuera de combate a la víctima para luego ultimarlo. Su atención al detalle hace más difícil de detectar su actuar, y hacer parecer un homicidio como un accidente, o una muerte natural, es muchas veces su forma de actuar. También es muy común que la mujer utilice a otra persona para cometer un homicidio, utilizando poder, astucia o persuasión.
En el campo criminal, las mujeres que se dedican al hurto son muy difíciles de detectar, y las personas siempre apuntan a buscar a un hombre que a una mujer. Si en un bus, usted se da cuenta que le sustrajeron algo del bolso, a menos que haya sido evidente que fue una mujer, usted siempre va a pensar que fue un hombre quién lo hizo. Si en la calle usted se tropieza primero con un hombre y luego con una mujer, y luego se da cuenta que ya no tiene su cartera, lo más probable que usted piensa es que fue el hombre.
En el caso de las estafas, la ventaja comunicativa de la mujer le permite convencer, persuadir o manipular una situación a su favor, para engañar a la víctima. Su habilidad comunicativa le permite utilizar el lenguaje para mentir sobre una situación particular para obtener un provecho ilícito, y luego desaparecer. En muchas ocasiones el machismo hace que el estafado no denuncie por "vergüenza" de haber sido engañado por una mujer. Y a veces el engaño es tal, que la víctima queda confundida pensando que fue culpa de ella. Así por ejemplo, un hombre se abstiene de denunciar a una mujer por vergüenza -para no parecer pendejo-, y una mujer se abstiene de denunciar a otra mujer por rivalidad, que es no aceptar que otra mujer la venció.
El 79% de los hombres y el 58% de las mujeres habían tenido fantasías homicidas. “Fueron reincidentes, con varias fantasías el 38% de los hombres y el 18% de las mujeres. La mayoría de las mujeres(61%) dijeron que sus pensamientos homicidas eran fugaces, duraban solo unos segundos; la mayoría de los varones dijeron que sus pensamientos homicidas suelen durar al menos unos minutos. El 18% de ellos, frete al 1% de ellas, indicaron que sus ensoñaciones solían durar unas horas o más.Los pensamientos homicidas de los hombres, en mayor medida que los de las mujeres, lo fueran en respuesta a desencadenantes como la amenaza personal, el robo de alguien, el deseo de saber lo que es matar, los conflictos financieros y la humillación pública. Los conflictos familiares se citaron como la principal causa de las fantasías de las mujeres. También diferían en cuanto a la víctima con la que fantaseaban. La fantasía masculina era más propensa a matar a un desconocido, a un líder nacional, al jefe y al compañero de piso. Matar a un amante era la fantasía femenina más recurrente. Tres cuartas partes de los participantes imaginaron principalmente a víctimas masculinas. Había entre cuatro y seis veces más probabilidades de que la víctima fuera un familiar adoptivo (padrastro principalmente) que una biológico.” (Gómez, 2003; pág. 133)
De esta forma, no se trata en muchas ocasiones de que no existan mujeres delincuentes, sino que tienen más éxito en no ser detectadas o involucradas como las ejecutoras de un hecho delictivo. También hay que mencionar, que las mujeres no son percibidas como la principal amenaza, cuando existen hombres a su alrededor que ejecutan los hechos pensados por éstas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario