jueves, 16 de enero de 2025

¿Existe el libre albedrío?

 ¿Existe el libre albedrío?


¿QUE ES EL LIBRE ALBEDRÍO?

El libre albedrío es una teoría que encarna la expresión de descartes, de que "pienso luego existo", en otras palabras, el hombre piensa antes de actuar, y en virtud de ello, antes de realizar una acción, el hombre piensa si realiza o no realiza la actuación.

En el derecho penal, la culpabilidad se encuentra basada en el el libre albedrío, que tiene su origen en la tradición de pensamiento cristiana, según la cual, una persona tiene la libertad de escoger entre el camino bueno y el camino malo, y al escoger el camino malo, se concluye que es culpable. Así las cosas, salvo situaciones extremas de fuerza mayor, caso fortuito o un estado de necesidad -u otras causales de ausencia de responsabilidad-, la persona no sería culpable, a pesar de haber cometido un delito.

Así las cosas, el derecho penal la culpabilidad se basa en la responsabilidad por elegir razonablemente en la comisión de un delito, o por no impedirlo teniendo la posibilidad de razonar y de hacerlo.

En la corriente neoclásica se planteaba como la exigibilidad de otra conducta, y en la corriente funcionalista, muy contraria a esta tesis, lo que se plantea es el desobedecimiento de la norma no justificada.



EL DETERMINISMO

El problema es que hay otra vertiente del pensamiento, denominado el determinismo, que plantea que los seres humanos estamos determinados a comportarnos de determinada forma, y que no lo podemos evitar. Esta otra corriente del pensamiento se basa en planteamientos psicológicos que establecen las causas de los delitos a través de anomalías del comportamiento creadas por su proceso de aprendizaje desde niños generando rasgos psicópatas o sociópatas haciendo que cometa delitos, sin que el individuo pueda evitar su realización. Otra corriente psicológica, plantea que los delitos son producto de compulsiones que es un arranque emotivo inevitable para el individuo, que no se puede autodeterminar. Otra corriente son las neurociencias, que han planteado que los seres humanos actuamos con base en nuestros conocimientos previos, de tal manera, que mucho de lo que hacemos, ya se encuentra predestinado por nuestro cerebro.

CONSECUENCIAS

Así las cosas, un persona que recibe la propuesta económica para matar a otra persona, en términos de la teoría del libre albedrío, tendría la posibilidad de pensar y escoger entre realizar el delito y no. En la teoría del determinismo, el sicario no tiene opción, lo hace porque está determinado a ello.

En igual sentido en todos los delitos, por ejemplo en el caso de un estafador o de un violador, mientras que el libre albedrío plantea que los delincuentes tienen la posibilidad de evitar realizar la conducta, en el determinismo, se plantea que el delincuente ya estaba predestinado a cometerlo y que no podía evitarlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

LA ADMINISTRACIÓN DESLEAL EN EL CÓDIGO PENAL COLOMBIANO. EL CASO DE INTERBOLSA.

1Por: Jorge Arturo Abello Gual.      C ontactanos: georabello@hotmail.com  VER  TAMBIÉN VIDEO: DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO ECONOMICO, HU...