Debates sobre bioética
[21/10, 9:59 p. m.] georabellog: Argumentos fuertes:
El Estado no ha causado daño.
El estado está cumpliendo protocolos bioeticos, y no se han agotado los procedimientos internos.
No sé puede experimentar con seres humanos.
Para el caso es necesario concepto bioetico y así lo exigen los tratados y jurisprudencia internacional.
Los jueces no pueden definir judicialmente sobre un tema sin concepto científico en qué fundamentarse.
Se debe prevenir la instrumentalización del material genético
[21/10, 10:02 p. m.] georabellog: El tema de la falta del consentimiento, siempre cede al estado de necesitad
[21/10, 10:07 p. m.] georabellog: Hay un problema y es que se dice que después de 10 años, el embrión se podría usar para la ciencia, y ello parece darle la razón a la contraparte, Pero habría que decir, que no a cualquier ciencia, sino a la ciencia con ética que no es lo mismo.
[21/10, 10:09 p. m.] georabellog: En últimas, para darle o no la razón al peticionario, solo se requiere un concepto bioetico, que además tiene soporte en normas internacionales, y sin ese requisito, no se puede tomar una decisión judicial, por tanto, no se ha vulnerado ningún derecho
[21/10, 10:12 p. m.] georabellog: No existe demora, o negativa. Tampoco se trata de que se haya producido un daño irremediable aún. Se está cumpliendo un debido proceso, que implica un concepto bioetico previo
[21/10, 10:15 p. m.] georabellog: Es preguntarle a los jueces: tienen un concepto científico y bioetico que avale su decisión de acuerdo con los tratados internacionales sobre aprobación de tratamientos experimentales? Yo no lo veo
[21/10, 10:18 p. m.] georabellog: Esto no se trata de solo salvarle la vida a una persona por una falla en el sistema, se trata de evitar abrir una ventana hacia experimentos con seres humanos, trafico de material genético y probablemente trata de personas con el objeto de conseguir material genético
[21/10, 10:22 p. m.] georabellog: Una decisión a espaldas de la bioética, rompe el razonamiento del respeto por la sana crítica, pues hace que el juez decida en contra de la ciencia, adbrogandose un conocimiento que no tiene, y convirtiéndose en un legislador ciego.
[21/10, 10:25 p. m.] georabellog: Si de salvar una vida a cualquier precio, en este caso bastaría con secuestrar al hermano del peticionario, anestesiarlo y sustraerle el material genético necesario.
[21/10, 10:27 p. m.] georabellog: Así, quien requiera de un trasplante de riñón, solo le bastaría con secuestrar a una persona compatible y llevarla a un quirófano para hacer el trasplante
[21/10, 10:27 p. m.] georabellog: Se salva una vida? Si, Pero a qué costo?
[21/10, 10:29 p. m.] georabellog: En este caso solo se requiere el concepto bioetico para proceder.
[21/10, 10:30 p. m.] georabellog: Ahora, que ocurre si el tratamiento experimental no funciona o no tiene bases científicas para lograr los efectos pretendidos?
[21/10, 10:31 p. m.] georabellog: Tendrían que volver a insistirle al hermano?
[21/10, 10:35 p. m.] georabellog: En este tipo de concursos, no solo se evalúa que exista una posición firme, sino también, la versatilidad e innovación de los argumentos.
[29/10, 9:05 a. m.] georabellog: Juan, debes hacer expresa la falta del requisito de jurisdicción subsidiaria, por falta de agotamiento de los recursos internos. En el caso especial el Estado y su jurisdicción está esperando el concepto bioetico, que es una exigencia jurídica y un deber. De no hacerlo estaría el Estado vulnerando la normatividad internacional.
[29/10, 9:10 a. m.] georabellog: Isabela, salvar una vida si, pero no vulnerando toda la normatividad que garantiza la seguridad de los seres humanos, a no ser objeto de experimentos científicos, ni del tráfico de órganos o de manipulación genética.
[29/10, 9:11 a. m.] georabellog: Isabella: Se ha planteado el tratamiento como única alternativa, y es meramente experimental, sin un resultado avalado por la ciencia.
[29/10, 9:14 a. m.] georabellog: El solo hecho de ser experimental y que implica el uso de embriones humanos, exige bajo la normatividad internacional, el concepto bioetico, sin el la decisión judicial carecería de fundamento legal, al no basarse en un soporte científico
[29/10, 9:17 a. m.] georabellog: De acceder a las prestaciones de la Comisión, se estaría creando un precedente, contrario a las normas internacionales, generando una contradicción normativa, que implicaría su cambio posterior, ante su falta de motivación suficiente.
[29/10, 9:20 a. m.] georabellog: Ni siquiera ponderando los derechos en juego, podría anticiparse el daño que se le haría a la humanidad, autorizando un tratamiento experimental de emergencia, sin un concepto bioetico que avale la decisión.
[12/11, 1:16 p. m.] Juan Diaz Sergio Estudiante: 1. Delimitación + control del alcance
“Su dictamen versa sobre consideraciones bioéticas del caso, no certifica eficacia clínica ni constituye autorización regulatoria. Confírmelo en una frase.”
2. Confrontación con su propio texto
“En su informe usted escribió que el procedimiento ‘puede considerarse experimental’. ¿Mantiene hoy esa calificación? Responda sí/no y, si cambia, indique la evidencia nueva que lo justifica.”
3. Competencia de autoridad
“Precisemos competencia: ¿qué autoridad sanitaria es la que define si un procedimiento deja de ser experimental en este país? Mencione el nombre del órgano y la norma que lo habilita.”
4. Prueba documental dirigida
“Ubique en el expediente el consentimiento específico para derivar organoides con fines terapéuticos a partir de este embrión. Diga folio/sección exacta o confirme que no obra.”
5. Distinción institucional
“Comisión de Reproducción Asistida y Comisión Nacional de Bioética y Reproducción Asistida no son la misma entidad; una evalúa procedimientos y la otra emite conceptos vinculantes. ¿Con cuál debe contarse aquí para habilitar este uso?”
6. Estado del trámite
“Al día de hoy: ¿existe concepto vinculante vigente sobre este caso? Si sí, fecha y radicado; si no, confírmelo claramente.”
7. Principio rector
“Cuando concurren incertidumbre científica, ausencia de protocolo aprobado y falta de consentimiento específico, ¿la bioética manda precaución hasta cerrar esas brechas?”
8. Dilema forzado
“Sin concepto vinculante y sin consentimiento específico, ¿la conducta correcta es proceder o esperar a que se cumplan ambos requisitos? Elija una.”
9. No extrapolación clínica
“Usted no ha realizado ensayos clínicos ni metaanálisis que demuestren seguridad y eficacia de este uso en esta población. Confirme el alcance de su opinión: es ético-metodológica, no clínico-regulatoria.”
10. Marco de dignidad
“En su marco teórico, el embrión recibe protección reforzada frente a usos instrumentales. Explique cómo ese principio limita este caso.”
11. Riesgo de precedente
“Aceptar un uso no previsto sin reglas claras incentiva prácticas utilitaristas y abre incentivos para mercado negro y explotación bajo rótulo ‘terapéutico’. ¿Admite que ese riesgo ético-social existe y debe controlarse antes?”
12. Progresividad bien entendida
“El desarrollo progresivo en bioética y salud no impone habilitar de inmediato procedimientos no estandarizados; pide escalamiento responsable conforme evidencia y salvaguardas. Explique esto en dos ideas.”
13. Lista mínima
“Enumere tres condiciones mínimas que deben concurrir para considerar ético el uso del embrión en este contexto (por ejemplo: consentimiento, protocolo aprobado, control institucional…). Hágalo concreto.”
14. Prueba positiva exigida
“Señale un solo acto jurídico-vinculante que hoy autorice expresamente este uso del embrión. Si no puede, dígalo.”
15. Amarre lógico
“Con lo que usted ha reconocido —experimentalidad, ausencia de concepto vinculante y falta de consentimiento específico— su conclusión técnica aquí es: no se debe usar el embrión hasta cumplir esas condiciones. Expréselo en su propia formulación.”






No hay comentarios:
Publicar un comentario