Roberto abogado en ejercicio, se reúne con Cresconio Gerente de Achús que es una E.P.S. del Estado. En esa reunión, Roberto le propone a Cresconio la presentación de una demanda por 2000 millones de pesos en contra de la E.P.S., de lo cual le daría una comisión del 10%. La demanda sería presentada con facturas falsas, el juez la tramitaría rápidamente el ejecutivo y los embargos, pues ya se había hablado con él sobre el tema, y ya había aceptado, pero había puesto como condición que los abogados de la E.P.S., no presentaran excepciones ni oposición alguna en el proceso. La E.P.S., tiene abogados externos para atender los procesos en contra de la entidad, pero su contrato es de prestación de servicios y ejercen su profesión de manera independiente y bajo su propia responsabilidad. Cresconio acepta el trato, le dice a Roberto, que designara a Fabiano como abogado, pero que Roberto tenía que transarlo y darle una comisión para que no se oponga en el proceso ejecutivo que iba a adelantar. Roberto acuerda con el abogado un 5% del total de la demanda, y el abogado la acepta. La demanda se presenta, el juez la tramita en un mes, se realiza el embargo de las cuentas de la entidad, y se paga la supuesta deuda, y cada uno de los intervinientes recibe su comisión, la Fiscalía descubre la trata, y logra que Fabiano confiese todo el plan, encontrándose que todos los intervinientes actuaron conscientes y con dolo de lo que estaban haciendo.
De acuerdo con los hechos anteriormente narrados, establezca por qué delitos deben responder: el juez, el Gerente, el abogado de la E.P.S., y Roberto, y en calidad de qué (autor, coautor, instigador, cómplice o interviniente).
Jairo abogado decide ganarse un dinerito extra y decide simular junto con Pedro una compraventa de la siguiente manera: Pedro le había vendido a José un vehículo, pero éste último no había realizado el traspaso. De esta forma, Jairo y Pedro hacen un contrato de compraventa ficticio, en el cual Pedro le vende a Jairo el mismo carro dos meses antes de la venta a José. Jairo registra su venta ante el tránsito y aparece como dueño del vehículo a partir de la fecha, el tránsito registra la venta obrando de buena fe, emitiendo una nueva tarjeta de propiedad. Jairo se presenta ante el Juez primero del Circuito de Bogotá ante quién presenta demanda en contra de José arguyendo la acción reivindicatoria del dominio sobre el carro, sin embargo le paga a Pepe, secretario del juzgado para que realice rápido los trámites decretando el embargo y secuestro del vehículo automotor, y luego autorice de inmediato la entrega del vehículo al demandante, una vez el carro quedara a ordenes del despacho a través del secuestre. Pepe obtiene la orden del juez del embargo y secuestro del vehículo, quién ordena la diligencia. El carro es inmovilizado por los agentes de policía y es llevado a los patios, se nombra el secuestre de inmediato, quién saca el carro de los patios, el secuestre es amigo de Jairo, y le entrega el carro de inmediato, para esto recibe tres millones de pesos y desaparece de la ciudad. Por su parte Pepe, recibe los documentos que el pobre de José con su abogado presentan en el proceso dentro de las excepciones, pero Pepe los esconde luego de la notificación personal del auto admisorio de la demanda. De esta manera el Juez revisa el expediente y al no encontrar las excepciones de la parte demandada falla a favor de Jairo colocando a través de sentencia judicial el carro a su disposición, vehículo que enseguida venden, quedando Jairo con el 30% de la venta, Pedro con el 30% y Pepe con el 40%. José y su abogado denuncian a: Jairo, a Pedro, al Juez, al perito y a Pepe. Por qué delitos responderían cada uno y diga si son autores o participes de cada delito que impute. (vale 3 puntos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario