CASOS
1) CASO 1. En una
fiesta una pareja fogosa se entusiasma y comienza a ingerir mucho licor,
al día siguiente a las 08:00 de la
mañana amanece esta parejita en la misma
cama sin ninguna prenda de vestir la
mujer al verse así le reclama a su acompañante, que la había violado.
¿Qué delito hay ahí ?
2) CASO 2. Un joven desubicado llegas a una fiesta a las 2:00 de la mañana, encuentra a una
muchacha en una pose muy provocativa y la accede.
¿Qué delito hay ahí ?
3) CASO 3. Un jefe muy entusiasmado el día de la
secretaria, invita a su secretaria a un agasajo en el aeropuerto.
· a. Qué pasa si la mujer no accede a la pretensión
de su jefe
· b. Qué pasa si la mujer accede después que la amenaza con votarla
4) CASO 4. Un hombre infeliz se acerca a una mujer a
invitarla a un trago, en el cual había echado una sustancia sonolifera se la
lleva y la accede con pasión.
¿Qué
delito hay ahí?
5) CASO 5. Una banda de extorsionistas cita a su víctima para que le entregue 150.000.00 millones de pesos en un maletín, cuando llega son sorprendidos
por la policía y lo que hay en el maletín son papeles.
¿Qué delito hay ahí?
6) CASO 6. Qué pasa si una persona llama a la esposa de un
político, le dice que está secuestrado, la esposa manda los $ 20.000.000,
cuando el esposo llega le dice que apago el celular porque estaba en una
reunión.
¿Qué delito hay ahí?
7) CASO 7. Un cajero de un banco recibe $5.000.000 de parte
de un cliente para u7na consignación, el cajero recibe el dinero y nunca lo
consigna.
¿Qué delito hay ahí?
8) CASO 8. Un administrador de empresas hace contratos ficticios
de prestación de servicios en la empresa de un amigo, nunca se presta el
servicio y la plata se reparte mitad y
mitad entre los amigos.
¿Qué delito hay ahí?
9) CASO 9. Una persona le paga a una compañía de trasporte su mudanza,
cuando le entregan los bienes al transportador este desaparece con todos los bienes.
¿Qué delito hay ahí?
CASO 10. Francisco
le compra un carro a Eduardo y le paga el
8% atreves de un cheque cuando
Eduardo llega a cobrar el cheque atreves
de la ventanilla, es rodeado por policías quien le dice que el cheque había sido robado.
¿Qué delito hay ahí?
1 CASO 11. Pacho
tiene un predio en la calera y Juan lo amenaza
para que se valla de ahí, después de 10 años Juan solicita la
prescripción adquisitiva de dominio.
·
¿Es eso posible?
·
¿Se configura
algún delito?
CASO 12. A le vende un carro a B pero ese carro era de
C quien no se lo había vendido a A.
¿Qué delito hay ahí?
CASO 13. Una
banda de gomosos del internet le envían
un correo a Alejandro que es incauto con el logo de su banco solicitando que cambiara, el
ingeniosamente lo hace, al día siguiente tiene la cuente vacía.
¿Qué delito hay ahí?
CASO 14. Un
ingeniero de sistemas contacta a un
estudiante de derecho penal a quien saco
08 y le dice que le p0uede cambiar la nota de 08 el estudiante accede resignado
a que no iva a pasar la materia le paga 5.000.000 millones.
¿Qué
delito hay ahí?
CASO 15. Un hacker ingresa a los archivos ocultos de una
linda mujer y sustrae unas fotos donde ella hacia acrobacia con su novio.
¿Qué delito hay ahí?
CASO 16. Eduardo
le tiene rabia a Humberto y le manda un
correo con un virus que quema el disco duro, Humberto habré el correo aparece
una calavera riéndose el computador se a
paga y nunca más vuelve a prender.
¿Qué delito hay ahí?
Caso 17: En una riña callejera Jesús le propina a José una puñalada
en el brazo. José es valorado por medicina legal y encuentran que no puede
mover tres dedos de la mano, y tampoco puede colocar recto el brazo en virtud
de las lesiones recibidas. Qué lesión personal se configura?
Caso 18: Revisar el caso del personaje Dangond que le pegó a su esposa y
casi la mata. En ese caso: ¿Existe tentativa de homicidio? ¿Existe
lesiones personales? ¿Cuáles?
Caso 19 . Un médico va a operar a un paciente de su rodilla, con tal
descuido que en vez de operar la rodilla afectada, opera la rodilla sana. ¿Se
configura alguna lesión personal?
Caso 20. Un hombre en una gresca le pega a otro en el rostro con una
botella, causandole una cicatriz que va desde la mitad de las dos cejas, la
nariz y parte de la boca y el cachete. ¿Qué lesiones personales se presentan?
Caso 21. José le pega con un bate en dos ocasiones en la cabeza a Rafael
causandole severas heridas, además queda en estado de coma durante una
semana y luego despierta. ¿Qué lesiones personales se generan aquí?
Caso 22. En un accidente automovilistico ocasionado por Franco que iba en
exceso de velocidad, Mario queda lesionado perdiendo sus riñones, y una pierna
por causa del accidente. Qué lesiones personales se presentan?
Caso 26. Un medio opera a una señora de cálculos en la vegiga urinaria,
pero debido a su negligencia le perfora la vegiga y esa sufre
incontinencia urinaria de carácter temporal.
Caso 27. Un médico opera a un paciente para extraer un tumor en la
prostata. Cuando se encuentra operando encuentra otro bulto en el pene, y
creyendo que es otro tumor, decide cortar el miembro de raíz. El paciente
inconforme porque no había autorizado tal cirujía acude a usted a ver si lo
puede denunciar penalmente.
1) Si Mario va en su vehículo en una
calle en la ciudad a 100 km/h en la noche, y Juan un ciclista que transitaba
por la calle, tropieza con una piedra y se cae de improviso y es atropellado
por Mario. El accidente es presenciado por Pedro que de la impresión sufre un
infarto cardiaco.
a)
¿Qué
elemento de la culpa falta para que la conducta sea culposa?______________
b)
¿Qué
elemento de la culpa se configura? ____________________
c)
¿Qué
criterio de la imputación objetiva utilizarías para exonerar a Mario?
________________
d)
¿Qué
criterio de la imputación objetiva exonera a Mario por la muerte de Pedro?
___________
2) Jesús quiere matar a Manuel, y decide
enfrentarlo a las 12 del día cuando se encuentra almorzando en un restaurante,
así mata a Manuel, pero a su vez decide matar a dos de sus acompañantes y a un
mesero al percatarse que lo conocían, logrando así que nadie pudiera
identificarlo. Jesús responde:
a)
Por
dolo directo por todas las personas
b)
Por
dolo directo frente a Manuel y dolo eventual por el resto de personas.
c) Por dolo directo frente a Manuel y dolo indirecto por el resto de personas.
Juan conduce a 80 km/h en la ciudad por la noche, estaba lloviendo y las calles estaban inundadas, no vio un hueco y al caer en él pierde el control del vehículo estrellándose con Mario que venía en su carril contrario. El impacto del choque hace que Mario golpea su cabeza con el parabrisas sufriendo una herida profunda en su rostro. Se determina que si Mario tuviese puesto el cinturón de seguridad en el momento del accidente no hubiese sufrido esa lesión.
1.1. Para que la conducta de Juan sea
culposa se requiere (elementos de la culpa): _________________________
y_______________________________
1.2. ¿Qué criterio de la imputación
objetiva se deduce de las siguientes afirmaciones?
a) Mario vulneró la norma de tránsito
del cinturón___________________________
b) Mario asumió su propio riesgo________________________
c) Si Mario hubiera utilizado el
cinturón no se hubiese lesionado en el rostro _____________
d) La conducta culposa de Juan no
produjo la lesión en el rostro de Mario _______________
Una señora
es atendida en el hospital, y requiere urgente una transfusión de sangre. Al
aplicarle la transfusión, la señora produce una reacción alérgica propia de
aquellas en las cuales a una persona se le ha transferido un tipo de sangre
equivocada. La señora no muere, pero debido al inconveniente se ve afectada en
sus riñones y su hígado. Si la transfusión fue practicada por estudiante de
medicina en práctica, y el médico supervisor
se demoró para atender al paciente, qué criterio de imputación objetiva
se utilizaría en:
a) Para
imputarle responsabilidad al banco de sangre ______________________
b) Para
exonerar al banco de sangre, si se prueba la tardía reacción del
médico_____________________
c) Se
aplica el principio de confianza respecto del médico supervisor? Si
No. Porqué?
_________________________________________________________________________________
d) ¿Qué
principio aplicaría si demuestro que ningún médico hubiese podido evitar la
lesión? _____________
e) En
relación con el estudiante en práctica que no conocía los síntomas de una
reacción alérgica a la sangre, y no logró realizar ninguna acción a tiempo,
pues no se acordó del tema por falta de estudio, responde por:
i) culpa
con representación. ii) culpa sin
representación. iii) dolo
eventual.
1)
1.
No hay comentarios:
Publicar un comentario