viernes, 4 de abril de 2025

Diferencia entre la criminología y la criminalística

 



La criminología y la criminalística son dos disciplinas diferentes y que muchas veces se confunden, ambas trabajan sobre el crimen, Pero con dos propósitos distintos.

La criminología se dedica a las causas del delito, estudiando a la víctima, al delincuente y el control social que se ejerce sobre las conductas delictivas. La criminología se concentra en explicar por qué se presentan ciertos delitos en ciertos lugares y que factores influyen en su comisión. 

También busca explicar por qué el delincuente realizó el delito, y por qué la víctima lo padeció. Igualmente propone fórmulas para prevenir los delitos y tratar a los delincuentes y prevenir a las posibles víctimas.

La criminología aborda su estudio desde diferentes perspectivas, utilizando de base otras ciencias, como la sociología, la psicología, la psiquiatría, la estadística, y la economía, para explicar las causas de los delitos.

Las criminalística por su parte, se encarga de la escena del crimen y de la reconstrucción de los hechos con base en diferentes ciencias forenses, como la medicina, la dactiloscopia, la genética, la balística, la toxicología, la biología, la informática, la antropología entre otras.

La criminalística se encarga de identificar a la víctima, por ejemplo cuando solo se encuentran los huesos, y de encontrar las pistas para identificar al delincuente.

La criminalística también se encarga de recaudar las pruebas que se van a utilizar en el juicio, garantizar su cadena de custodia y acudir como peritos en el juicio para sustentar sus informes y hallazgos ante el juez.

El criminólogo puede guiar y ayudar en una investigación criminal, sugiriendo perfiles criminales, formas de realización de los delitos y pruebas que se pueden recaudar. El criminalista le proporciona al criminólogo datos científicos, cifras y experiencias sobre los crímenes que ha investigado. Cada quien desde su enfoque puede ayudar a explicar y analizar los crímenes, y son un gran complemento para la justicia y el derecho penal.



miércoles, 2 de abril de 2025

CURSO SOBRE LA TENTATIVA EN EL DERECHO PENAL

 CURSO SOBRE LA TENTATIVA EN DERECHO PENAL













BIENVENIDA A LA ACADEMIA



PRIMERA PARTE

FUNDAMENTACIÓN.

ESQUEMA DE LA TENTATIVA

https://youtu.be/GWQ1WoKjhrU


¿QUE ES LA TENTATIVA?

https://youtu.be/aUGN3zo-68A


LA TENTATIVA Y EL DOLO EVENTUAL

https://youtu.be/C8kt_3-C-9U


TALLER. 1

1. ¿Qué diferencia entre un acto preparatorio y un acto ejecutivo?

2. ¿Qué características tiene un acto ejecutivo?

3. ¿Qué es el desistimiento?

4. ¿Qué requisitos debe tener el desistimiento?

5. ¿Puede darse una tentativa con un dolo eventual?

6. ¿Qué diferencia hay entre el desistimiento y el arrepentimiento?



Envía las respuestas al siguiente correo para ser evaluado: georabellog@gmail.com

Entrada destacada

LA ADMINISTRACIÓN DESLEAL EN EL CÓDIGO PENAL COLOMBIANO. EL CASO DE INTERBOLSA.

1Por: Jorge Arturo Abello Gual.      C ontactanos: georabello@hotmail.com  VER  TAMBIÉN VIDEO: DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO ECONOMICO, HU...