Este blog, desarrolla diferentes temas jurídicos y políticos del derechos penal, tiene una línea en corrupción pública y contratación estatal, otra en justicia transicional, otra en responsabilidad penal del médico y otra en derecho penal empresarial.
jueves, 25 de septiembre de 2025
lunes, 22 de septiembre de 2025
Actividad de Teoría general del proceso.
ACTIVIDAD DE TEORÍA GENERAL DEL PROCESO.
1. Diga qué diferencia hay entre procesos
Contenciosos y de jurisdicción voluntaria y de un ejemplo.
2. En qué consisten estos procesos y a qué juez le corresponden:
De todas las controversias que surjan con ocasión del contrato de sociedad, o por la aplicación de las normas que gobiernan las demás personas jurídicas de derecho privado, así como de los de nulidad, disolución y liquidación de tales personas, salvo norma en contrario.
De los de expropiación.
De los procesos contenciosos de nulidad, divorcio de matrimonio civil, cesación de efectos civiles del matrimonio religioso y separación de cuerpos y de bienes.
De la investigación e impugnación de la paternidad y maternidad y de los demás asuntos referentes al estado civil que lo modifiquen o alteren.
De la liquidación de sociedades conyugales o patrimoniales por causa distinta de la muerte de los cónyuges, o cuando la disolución haya sido declarada ante notario, o por juez diferente al de familia, sin perjuicio de la competencia atribuida por la ley a los notarios.
3. Qué competencia tienen:
a) Superintendencia financiera.
b) Superintendencia de sociedades.
c) Superintendencia de industria y Comercio.
4. ¿Cómo es la competencia en relación con la cuantía, y cómo se mide la cuantía de un proceso?
6. ¿Cuáles son las reglas generales de la competencia territorial? ¿En caso de se ejerciten derechos reales cómo se define la competencia? ¿Cómo es la competencia territorial en caso de propiedad intelectual? ¿Cómo es la competencia territorial en proceso de alimentos? ¿Cuál es la regla de competencia cuando una de las partes sea la Nación? ¿Cuál es la regla de competencia cuando una de las partes sea un ente territorial?
7) ¿Qué procesos le competen a los Tribunales en primera instancia? ¿Qué procesos le corresponden a la Corte Suprema de Justicia?
8) ¿Qué es una comisión y cuál es su objeto?
Lecturas:
https://tribunalmedellin.com/images/decisiones/laboral/2023/05001310501220150148401.pdf
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72538
sábado, 20 de septiembre de 2025
jueves, 18 de septiembre de 2025
miércoles, 17 de septiembre de 2025
domingo, 14 de septiembre de 2025
viernes, 5 de septiembre de 2025
domingo, 31 de agosto de 2025
La investigación no debe ser traumática
- De contraste: Contrastar dos teorías contrarias, explicar lo bueno y lo malo de cada una, y tomar una postura.
- De comparación: Analizar una figura jurídica vista desde varios países, explicar cada una y tomar una posición.
- De integración: Tomar una figura jurídica y analizarla con el resto del ordenamiento jurídico, ajustándola o expandiéndola, de acuerdo con las posibilidades fácticas y jurídicas.
- De enfoque: Enfoque histórico, enfoque sociológico, enfoque económico, enfoque de género.
viernes, 29 de agosto de 2025
Primer parcial de introducción al derecho penal.
TEMAS PARA EL PRIMER PARCIAL DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO.
LOS DELITOS PASIONALES
EL PERFIL PSICOLOGICO DE UN DICTADOR.
https://elblogdelimprudente.blogspot.com/2024/07/el-efecto-del-poder-absoluto.html
LOS JOVENES Y LAS MASACRES EN LAS ESCUELAS
EL ANTISOCIAL Y EL ASOCIAL
https://derechopenalempresarialencolombia.blogspot.com/2025/06/el-antisocial-y-el-asocial.html
EL CHIVO EXPIATORIO
https://derechopenalempresarialencolombia.blogspot.com/2025/03/el-chivo-expiatorio.html
COMO ACTUA UN FEMINICIDA
https://derechopenalempresarialencolombia.blogspot.com/2025/08/como-actua-el-feminicida.html
LA CRIMINALISTICA Y EL DERECHO PENAL
INTRODUCCIÓN A LA CRIMINALISTICA
https://derechopenalempresarialencolombia.blogspot.com/2025/03/fundamentos-criminalistica.html
EL PERITAJE EN LA CRIMINALISTICA
https://derechopenalempresarialencolombia.blogspot.com/2025/04/criminalistica-el-peritaje.html
DIFERENCIA ENTRE LA CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA
CASOS
POR LA HERENCIA DEL RECTOR
https://literaturaymusicaag.blogspot.com/2025/04/asesinos-e-inocentes-por-la-herencia.html
CASO DE BIBIANA
https://derechopenalempresarialencolombia.blogspot.com/2023/08/caso-bibiana-para-criminalistica.html
EL MISTERIO DE JACK EL DESTRIPADOR
CASO ATENTADO DE MIGUEL URIBE
jueves, 28 de agosto de 2025
Cómo actúa el feminicida
EL FEMINICIDIO
miércoles, 27 de agosto de 2025
Primer examen de teoría general del proceso.
Primer examen de teoría general del proceso
El abogado y el arte de negociar:
https://agabogadosyempresarios.blogspot.com/2024/03/el-abogado-y-el-arte-de-negociar.html
¿En qué consisten los principios de la conciliación de confidencialidad, cosa juzgada y mérito ejecutivo?
Reglas de Alexy y de Habermas del proceso:
https://agabogadosyempresarios.blogspot.com/2020/01/las-reglas-de-un-debate-ideal-y-la.html
Sistema inquisitivo y sistema acusatorio
De acuerdo con la lectura anterior, ¿Cuáles son las reglas de un debate ideal?
¿Qué es la sana crítica?
Con base en el video anterior defina:
¿E¿En qué consiste el sistema de tarifa legal y por qué se impuso?
2) ¿Qué es la sana crítica y cuáles son las reglas que debe utilizar?
3) ¿Qué efecto tiene el Estado Social y Democrático de derecho en la valoración probatoria?
4) En materia de casación penal
a) ¿Qué es un falso juicio de identidad?
b) ¿Qué es un falso juicio de existencia?
c) ¿Qué es un falso juicio de raciocinio?
La necesidad de la prueba
https://agabogadosyempresarios.blogspot.com/2024/11/la-necesidad-de-la-prueba.html
Análisis probatorio y estándares de la prueba
https://agabogadosyempresarios.blogspot.com/2021/07/el-analisis-de-la-prueba-y-los.html
Interpretación de la prueba
https://agabogadosyempresarios.blogspot.com/2024/10/el-problema-de-la-prueba.html
Inteligencia artificial y el derecho
https://agabogadosyempresarios.blogspot.com/2024/12/la-inteligencia-artificial.html
El realismo jurídico y el activismo judicial
https://agabogadosyempresarios.blogspot.com/2022/02/la-relacion-de-la-argumentacion.html
¿Quién gana un juicio?
https://agabogadosyempresarios.blogspot.com/2024/10/quien-gana-un-juicio-el-que-tiene-la.html
¿Cómo se prepara un caso?
https://agabogadosyempresarios.blogspot.com/2025/05/como-preparar-un-caso.html
Sócrates y Gandhi
https://agabogadosyempresarios.blogspot.com/2024/04/que-piensan-los-abogados.html
Debate Kelsen vs. Schmittt
https://agabogadosyempresarios.blogspot.com/2024/03/debate-entre-kelsen-y-schmitt.html
Entrada destacada
LA ADMINISTRACIÓN DESLEAL EN EL CÓDIGO PENAL COLOMBIANO. EL CASO DE INTERBOLSA.
1Por: Jorge Arturo Abello Gual. C ontactanos: georabello@hotmail.com VER TAMBIÉN VIDEO: DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO ECONOMICO, HU...

-
LA CONDUCTA PUNIBLE: CATEGORÍAS DOGMÁTICAS. La inimputabilidad https://www.youtube.com/watch?v=5w7gTtr_Ip0 La conducta en el derecho ...
-
Lectura obligatoria: intervención humanitaria: http://derechopenalempresarialencolombia.blogspot.com.co/2017/08/la-intervencion-militar...
-
EL DELITO Y EL PSICOANÁLISIS DE FREUD. INTRODUCCIÓN. Luego de leer un libro del Profesor Jiménez de Asúa del año 1982, tit...