jueves, 10 de abril de 2025

SEGUNDO PARCIAL DE DERECHO PENAL GENERAL II

 SEGUNDO PARCIAL DE DERECHO PENAL GENERAL II


AUTORÍA MEDIATA POR DOMINIO DE LA ORGANIZACIÓN

https://derechopenalempresarialencolombia.blogspot.com/2021/01/la-autoria-mediata-por-dominio-de-la.html

1. DIFERENCIA ENTRE COAUTORES Y CÓMPLICES

https://youtu.be/fe2rD8ObVHs

2. EL ACTUAR POR OTRO

https://youtu.be/8ZLRD1qCcYc

3. AUTORÍA MEDIATA POR DOMINIO DE LA ORGANIZACIÓN

https://youtu.be/eSwiqKtnp2o

4. EL INTERVINIENTE

https://youtu.be/VU6zJX6cFJQ


Preguntas

1. ¿Cómo se diferencia un coautor de un cómplice?

2. ¿Para qué sirve la figura del actuar por otro en el derecho penal?

3. ¿Qué es un interviniente?

4. ¿Qué requisitos se necesitan para la autoría mediata por dominio de la organización? 


DELITOS DE INFRACCIÓN AL DEBER, LA PROPUESTA FUNCIONALISTA


Preguntas
Con base en los anteriores videos:
1. ¿Qué son los delitos de infracción al deber?
2. ¿Qué diferencia existe entre el dominio sobre la organización y el dominio sobre la institución?
3. ¿Qué es el dominio sobre la evitación?

TENTATIVA

TENTATIVA Y DOLO EVENTUAL

En qué casos se puede presentar una tentativa en calidad de dolo eventual.

CASO 1.

 

En unas manifestaciones en la ciudad de Barranquilla, un grupo de inteligencia militar identifica a 15 personas que hacen parte del bloque urbano del ELN, quienes están incitando a la violencia, al vandalismo y al desorden en las manifestaciones. Participaron e incitaron varios saqueos y provocaron dos incendios en establecimientos de comercio. Armando, el jefe militar de la unidad de inteligencia da la orden de neutralizar a los bandoleros del ELN, al capitán Fabricio, jefe de una unidad de 20 militares. Por información dada por inteligencia militar, le dan tres lugares en los que los bandoleros se esconden. Fabricio procede con su unidad a llegar a los lugares. En el primer lugar, son recibidos con disparos, proceden a derribar la puerta, y siguen recibiendo disparos, encuentran a 4 personas a las que en medio de un combate dan de baja. Al segundo lugar, llegan y los bandidos se dan a la fuga en medio de un tiroteo que no deja heridos ni muertos. Al tercer lugar, llegan, derrumban la puerta, encuentran a 5 personas, a las que les disparan y los matan. En el lugar encuentran armas, pero las personas dadas de baja, no presentaron resistencia, fueron ultimadas con tiros a quema ropa, y dos de ellas eran prostitutas que estaban prestando sus servicios. Luego se descubrió que las dos mujeres habían sido violadas por los soldados y luego asesinadas por los mismos.

Justifique todas sus respuestas:

  1. El jefe de la unidad militar Armando, ¿sería coautor de los delitos? ¿Sería determinador? ¿Podría aplicarse la teoría de la autoría mediata por dominio de la organización?
  2. ¿Qué responsabilidad tendrían los soldados en el primer operativo? ¿Qué causales de ausencia de responsabilidad se podrían configurar en el caso? ¿Actuarían los soldados en cumplimiento de una orden legal?
  3. En el tercer operativo:
  4. ¿Qué responsabilidad tendría Armando sobre los asesinatos y violaciones?
  5. ¿Los soldados de la unidad serían coautores o cómplices de los asesinatos?
  6. ¿Los soldados de la unidad militar serían coautores o cómplices de las violaciones?
  7. ¿Qué pasaría si las violaciones fueron cometidas por 4 soldados y el resto no sabía lo que había ocurrido pues estaban asegurando la zona y no entraron a la vivienda?
  8. ¿Qué tipo de concurso de conductas punibles se presenta en el caso?

 

CASO 2.

 

Un grupo guerrillero decide hacer un bloqueo en la carretera que conecta la población de Ovejas con Sincelejo. El jefe del frente se llama Álvaro el Bárbaro, y tiene a su mando 20 guerrilleros. Alvaro ordena detener a cuatro tracto camiones, robarle el dinero que tengan los conductores, y amarrarlos mientras dure el bloqueo. También ordenó quemar a todos los camiones en la carretera para armar el bloqueo. Durante el bloqueo va una ambulancia con una mujer de un pueblo que fue remitida para una cesaría de urgencia en una clínica de Sincelejo. Debido al bloqueo la ambulancia no puede pasar, y además es retenida por los guerrilleros que comienzan a amenazar a los paramédicos y al chofer. Álvaro el Bárbaro da la orden de que todos lo que estuvieran en la ambulancia se bajaran incluyendo la mujer embarazada, que por el susto inicia labor de parto. Los paramédicos le advierten a Álvaro el Bárbaro, que tienen que llevar a la mujer a un hospital o sino se puede morir.  Álvaro les dice, hay que hacer sacrificios por la revolución. Álvaro detuvo la ambulancia por todo el tiempo que duró el bloqueo, los paramédicos trataron de ayudar a la mujer a parir, pero desafortunadamente el niño murió. Otro vehículo que vio el bloqueo, se detuvo a 100 metros del sitio y trató de devolverse para huir, Álvaro el Bárbaro, dio la orden de disparar, y así lo hicieron. Mataron a los tres tripulantes.

Justifique todas sus respuestas.

  1. ¿Es Alvaro el Bárbaro, un coautor o un determinador? ¿Puede aplicarse a Alvaro el Barbaro la teoría de la autoría mediata por dominio de la organización?
  2. En el caso de la muerte del bebé. ¿Qué responsabilidad tienen los guerrilleros y su jefe? ¿Hay posición de garante? ¿Son los guerrilleros coautores o cómplices?
  3. En el caso de la muerte de los tripulantes del vehículo al que le dispararon los guerrilleros. ¿Qué responsabilidad tienen los guerrilleros? ¿Qué responsabilidad tiene Alvaro el Bárbaro? ¿Podrían estar los guerrilleros cobijados bajo el cumplimiento de una orden legal?

 

CASO 3.

 

Una banda organizada llamada los cachimbos de Barlovento, tienen azotados a los comerciantes de la vía 40 en Barranquilla. El jefe de la banda es alías piquiña, quien comanda cuatro unidades. La primera conformada por tres personas que son las encargadas de hacer llamadas extorsivas, exigiéndoles a los comerciantes y a las empresas un pago mensual de 5 millones para garantizar “su seguridad”, hasta el momento han conseguido que 20 comerciantes les paguen las extorsiones. El segundo grupo, son unos sicarios, conformados por dos conductores de motos y dos gatilleros, que son los encargados de hacer cumplir las amenazas, hasta el momento dos han matado a 5 personas, y los otros dos, han matado a 4 y han dejado gravemente heridas a 3. Y el tercer grupo está compuesto por 6 personas que se encargan de realizar hurtos de mercancías de los locales comerciales, los cuales hasta el momento han realizado 5 hurtos, con armas de fuego, han hurtado 4 vehículos con mercancía, y han asesinado a 2 vigilantes y uno lo dejaron gravemente herido. Cada grupo actúa como una unidad independiente bajo el liderazgo de piquiña, quién se comunica con el jefe de cada grupo, organizan la operación y la ejecutan de acuerdo con un plan. Cada grupo recibe el pago de acuerdo con las ganancias de su actuar delictivo, excepto los sicarios que si son financiados por el grupo de las extorsiones y por piquiña.

Justifique todas sus respuestas.

  1. ¿Qué sería piquiña, coautor o determinador de todas las acciones delictivas de la banda? ¿Podría aplicarse a piquiña la autoría mediata por dominio de la organización?
  2. En el caso de los extorsionistas. ¿Serían coautores de todas las extorsiones o responderían por cada extorsión que en efecto realicen? ¿Qué pasa si además de la extorsión le sugieren al jefe que mate a alguien que no quiere pagar?
  3. En el caso de los sicarios. ¿Los conductores de la moto serían coautores o cómplices de los homicidios, de qué depende? Si un grupo compuesto por un conductor y un gatillero matan a una persona ¿Los otros que no participaron en el hecho tendrían alguna responsabilidad, de qué depende?
  4. En el caso de los ladrones. ¿Los miembros del grupo de ladrones que todos trabajan sincronizados y al tiempo serían coautores o participes? Respecto de los hurtos a locales comerciales y a los vehículos ¿Qué tipo de concurso se configura? Y respecto de un hurto con un homicidio de un guardia ¿Habría coautoría?

 

CASO 4

 

Antonio quiere matar a Pedro un senador del Departamento del Bolívar, y contrata a un grupo de sicarios que se denominan los Magnificos, cuyo jefe es Aníbal, para lo cual, les hace un primer pago del 50%. Pedro se encuentra en una finca en el municipio e Turbaco (Bolívar), donde se encuentra bien protegido por unos 10 guarda espaldas. El grupo de los magníficos está conformado por 6 hombres, que ingresan a la finca fuertemente armados, coordinados y organizados por Aníbal, quién no participa de la operación. Al entrar clandestinamente a la finca, logran localizar a dos de los guardaespaldas que estaban cuidando detrás de la casa principal de la finca y los matan con pistolas con silenciador, y no son detectados. Sin embargo, cuando ingresan a una terraza ubicada en la parte de atrás de la casa, son sorprendidos por un tercer guardaespaldas que estaba en el techo de la casa, quién comienza a dispararles, matando a uno de los miembros del grupo. Cuando el resto de los guardaespaldas escuchan los disparos, todos se ubican en posiciones estratégicas atrás de la casa, y comienzan a disparar en contra de los agresores, quienes también responden al fuego enemigo, matando que sale torpemente de la casa, y a otro más que disparaba por la ventana. Sin embargo, al ver que ya habían perdido el factor sorpresa, deciden abortar la misión. Por lo tanto, llaman a un compañero, también miembro de la banda, para que los viniera a recoger, y se van, no sin antes herir de gravedad a otro guarda espaldas, que al final termina siendo salvado en un hospital de Cartagena.

¿Qué responsabilidad tiene Antonio sobre los hechos?

¿Qué responsabilidad tiene Aníbal?

¿Quiénes responden por la muerte de los guardaespaldas? ¿Se configura una coautoría? ¿Se reúnen los requisitos?

¿Se configura alguna tentativa? ¿Se reúnen los requisitos? ¿Cuántas tentativas se configuran? ¿Qué tipo de tentativas se configuran?

¿Responde el guardaespaldas por el homicidio de uno de los magníficos?

Si uno de los miembros de los magníficos en plena acción no alcanzó a disparar ¿Sería autor o cómplice?

¿Qué responsabilidad tiene el conductor que transporta a los magníficos?

En todas las preguntas deben justificar la respuesta.


Mario un desmovilizado amenaza al Coronel del Ejército Nacional Francisco de involucrarlo en unos asesinatos realizados por los paramilitares pero ordenados por el mismo Coronel Francisco. El Coronel Francisco decide comentarle toda la situación al Capitán Eduardo y a su vez le ordena que mate a Mario. El Capitán Eduardo ordena a su vez a Rodolfo un soldado que esta solicitando un ascenso para que mate a Mario y le dice que se trata de un paramilitar que esta extorsionando en la ciudad de Bogotá. Rodolfo ejecuta la orden, y es capturado. Luego de todas las investigaciones se descubre la treta del Coronel Francisco y se le captura junto al Capitán Eduardo.  
       ¿Francisco y Eduardo responden en calidad de coautores o de cómplices del homicidio de Mario? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

LA ADMINISTRACIÓN DESLEAL EN EL CÓDIGO PENAL COLOMBIANO. EL CASO DE INTERBOLSA.

1Por: Jorge Arturo Abello Gual.      C ontactanos: georabello@hotmail.com  VER  TAMBIÉN VIDEO: DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO ECONOMICO, HU...